Gobierno Municipal de Ciudad Fernández

Inauguración de "El Aviario Kili" en la Unidad Deportiva

11 Junio
💚𝗔𝗹𝗰𝗮𝗹𝗱𝗲 𝗱𝗲 𝗖𝗗𝗙𝗗𝗭 𝗶𝗻𝗮𝘂𝗴𝘂𝗿ó 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲” 𝗘𝗹 𝗔𝘃𝗶𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗞𝗶𝗹𝗶” 𝗹𝗮 𝗨𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗗𝗲𝗽𝗼𝗿𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗶𝗼 🦜

📌𝘌𝘭 𝘰𝘣𝘫𝘦𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘱𝘳𝘰𝘺𝘦𝘤𝘵𝘰 𝘣𝘶𝘴𝘤𝘢 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘳𝘷𝘢𝘳, 𝘳𝘦𝘩𝘢𝘣𝘪𝘭𝘪𝘵𝘢𝘳 𝘺 𝘭𝘪𝘣𝘦𝘳𝘢𝘳 𝘢𝘷𝘦𝘴 𝘴𝘪𝘭𝘷𝘦𝘴𝘵𝘳𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘱𝘦𝘭𝘪𝘨𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘦𝘹𝘵𝘪𝘯𝘤𝘪ó𝘯

Después de más de un año de arduo trabajo y gestiones, el Comité Ciudadano del Proyecto Kili, en conjunto con el Gobierno Municipal de Ciudad Fernández 2021 - 2024, encabezado por el Dr. Marco Antonio González Jasso, inauguró oficialmente el Aviario de CDFDZ en la Unidad Deportiva de la cabecera municipal.

El presidente Dr. Marco Antonio González Jasso expresó su satisfacción por la realización del proyecto “Kili Aviario”, cuyo objetivo es preservar, rehabilitar y liberar aves silvestres en peligro de extinción, este proyecto, es fruto del esfuerzo del Comité Ciudadano del Perico Verde Mexicano, que ha trabajado durante más de un año en su desarrollo, la construcción del aviario requirió permisos especiales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en sus etapas estatal y federal.

El presidente González Jasso destacó el esfuerzo conjunto del gobierno municipal y la sociedad civil, representada por personas interesadas en el cuidado y preservación del Perico Verde, quienes son grandes defensores del medio ambiente, el aviario fue inaugurado con tres guacamayas rescatadas y rehabilitadas por el Dr. Carlos Aguilar, veterinario y encargado del proyecto, este espacio permitirá la exposición de estas guacamayas para el público, especialmente para los niños, y también albergará periquitos verdes como parte del esfuerzo de preservación genética.

Este aviario abre las puertas a futuros proyectos de protección de aves y estrecha la colaboración entre el comité y la SEMARNAT, además, embellece aún más el municipio y se espera que se convierta en un atractivo turístico y educativo para las escuelas y la comunidad, promoviendo el respeto por el medio ambiente.

La directora de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, felicitó a todos los involucrados en la iniciativa de Kili Aviario, subrayando la importancia de estos espacios en el contexto del cambio climático, destacó que el aviario servirá como un espacio educativo y de concientización ambiental, y que permitirá la rehabilitación de especies lesionadas para su posible reintroducción a la vida silvestre.

Por último, el presidente del Comité Ciudadano, Javier Maldonado Reséndiz, expresó su agradecimiento al personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del estado de Querétaro, quienes han canalizado las aves hacia el aviario, ya que las guacamayas, provenientes de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda y del Sótano de Barro, habían sido lesionadas por acercarse a áreas habitadas y ahora se encuentran bajo el cuidado del equipo especializado del aviario, este proyecto garantiza un mejor bienestar para las aves y refuerza la importancia de la colaboración para la conservación de especies en peligro de extinción.

#CDFDZ #PorCariñoaNuestroPueblo