El uso de redes sociales en niños y adolescentes…

H. Ayuntamiento

Como ya lo sabemos con la revolución tecnológica que estamos viviendo en la actualidad, los menores tienen cada vez más contacto con todas éstas tecnologías.

Los videojuegos, y en especial los de multijugador online. Pero… llega un momento en que dejan de ser una simple actividad de ocio para convertirse en un serio problema de adicción y aislamiento. Los más pequeños, navegan por redes sociales con la finalidad de chatear/enviar mensajes a sus compañeros, amigos, seguidores o visualizar fotografías, videos para curiosear o entretenerse. Todo vale para hacer amigos, y por eso, en muchas ocasiones, descuidan lo más preciado: su intimidad y vulnerabilidad.

Como es el caso de una noticia reciente; de un menor que tenía su celular con contraseña y un miembro de la familia se percató del hecho, preguntando el motivo por el cuál su dispositivo tenía «contraseña» a lo que el menor respondió que era «personal». Para después darse cuenta el familiar, de su historial de búsquedas y las conversaciones que mantenía en la aplicación de whatsapp con un hombre, donde el menor «se hacía pasar por una mujer» y dicho hombre le pedía contenido sexual y el menor enviaba fotografías de su hermana, todo con el fin de conseguir «skins y diamantes» para su videojuego online ¿la razón? el menor vio que un Youtuber sostenía que a las mujeres les regalaban skins y diamantes y cosas por el estilo, que si eras varón podías hacerte pasar por mujer así obtenías todo más fácil y así lo hizo el menor.

Muchos padres seguramente se preguntarán: ¿Mi hijo o hija ya está en la edad de tener un smartphone? ¿Puede tener WhatsApp? ¿Dejo que mi hijo tenga Facebook? ¿Que pueda tomarse  selfies y publicarlos en Instagram, Snapchat o Facebook sin ninguna restricción?

Ante estas preguntas los padres deben tener en cuenta éstos puntos claros, para evitar los peligros en la red;

1.- Respeta los límites de edad.

La mayoría de las redes sociales tienen un límite de edad para nuevos usuarios. Los padres deben considerar este punto antes que los niños y niñas puedan abrir una cuenta.

2.- Verifica la configuración de privacidad.

Que su información personal, fotos y datos de contacto pueden resultar expuestos. Es fundamental que los ajustes de privacidad en las cuentas que usen tus hijos e hijas estén limitados al máximo posible y no puedan ser observados ni contactados por personas extrañas)

3.- Supervisa las fotografías que comparten.

Si tu hijo o hija desea publicar fotos personales en su red social asegúrate que sean apropiadas y revisa que las opciones de privacidad no permitan que las fotos sean de libre acceso. También cuida que las imágenes no revelen el lugar en que se encuentran o la dirección de la casa; desactiva la opción geolocalización si la comparten desde un teléfono móvil.

4.- Coloca la computadora en la sala o el comedor.

Evita que la computadora esté en el dormitorio de tu hijo o hija y mantenla en una zona central de la casa para que puedas estar al tanto de sus actividades. Si usan una laptop, Tablet o celular, que sea en un lugar de la casa donde no estén solos. Así será más fácil protegerlos de los peligros de las redes sociales.

5.- Conoce sus hábitos en internet.

Es importante que sepas en qué horario tus hijos o hijas utilizan las redes. También debes prestar atención a con quién interactúa diariamente, tal como si te involucraras fuera de internet.

6.- Habla con ellos sobre los peligros.

Es necesario que converses abiertamente con tus hijos e hijas sobre los peligros y cuidados que deben tener al navegar en la red. Adviérteles que no hablen con gente que no conocen en la vida real y que no son sus amigos. Esto permitirá que sean capaces de identificar algo peligroso y lo eviten o pidan ayuda si es necesario.