12 de Abril de 1986 Sesión Solemne de Cabildo, solicitud presentada por el Lic. Enrique Sánchez Gutiérrez Secretario General del Gobierno del Estado, solicitando se determine una calle de este Municipio se llame Avenida Juventud para conmemorar la presencia juvenil en las labores de renovación nacional, quedando como iniciativa cambiar el nombre a la calle Frontera, siendo Presidente Municipal el Sr. Ranulfo Hernández Martínez.
13 de Abril de 1861 Siendo Alcalde primero Constitucional el Señor Francisco Martínez, mediante Decreto de misma fecha art. 1 y 2, se restablece en el Municipio de Ciudad Fernández, con las localidades que constituyen la Villa de Márquez, siendo Gobernador del Estado el Sr. Sostenes Escandón.
13 de Abril de 1877 Sesión Ordinaria de Cabildo.- Se autoriza por primera vez colocar las nomenclaturas de las calles y numeración de casas de la población de Ciudad Fernández, exigiéndoseles a los propietarios una contribución de 12 centavos por número, siendo Presidente Municipal el Sr. Antonio Moctezuma.
14 de Abril de 1893 Se toma protesta a las Señoritas Carlota Duarte y Lucina C. Olguín, la primera como Directora y la segunda como ayudante para la escuela de niñas de Ciudad Fernández, siendo Presidente Municipal el Sr. Flavio Hernandez.
15 de Abril de 1893 Siendo Presidente Municipal el Ciudadano Flavio Hernández, recibe comunicación de la jefatura política del partido de Rioverde, en que transcribe circular No. 15 de la Secretaria del Gobierno del Estado ordenando a la brevedad noticias del número de niños de ambos sexos que hayan sido vacunados, así mismo el número de defunciones ocasionados por la viruela y el tifo.
17 de Abril de 1923 Sesión Extraordinaria de Cabildo, bajo la Presidencia del C. Segundo Regidor Propietario Tomas Téllez, en oficio Girado por la Secretaria de Agricultura Y fomento, invitando a este Municipio para fundar en esta Ciudad la primer Sociedad Cooperativa en el Estado de San Luis Potosí, poniéndosele el historico nombre del Egregio General Zenón Fernández, Siendo Gobernador del Estado el C. Aurelio Manríquez de Lara.
17 de Abril de 1923 Se inauguran en la zona del Cañón del Municipio de Ciudad Fernández, tres Escuelas Rurales, una en la Comunidad del Saucillo a cargo de la Srta. Guadalupe Hernandez, la segunda en la Comunidad de Atotonilco bajo la dirección de la Srta. María González y la tercera en la Comunidad del Paraíso antes el Tecolote, a cargo de la Srta. Sara Arcos, siendo Presidente Municipal Interino de Ciudad Fernández El C. Tomas Téllez.
18 de Abril de 1835 Nació en Ciudad Fernández, S.L.P., el Obispo Perfecto Amezquita y Gutiérrez, Hijo de José María Amezquita y Doña Cayetana Gutiérrez, quedando huérfano desde muy corta edad, un Sacerdote Potosino llamado Susano Rodríguez lo envió al seminario de León Guanajuato, en 1854 inicia el noviciado en la Ciudad de Puebla y en 1956 se ordena Sacerdote enviándolo a la Huasteca Potosina, el 5 de septiembre de 1876 lo ordenaron Obispo en la Ciudad de Villa Hermosa Tabasco y el 14 de marzo de 1897 es nombrado Obispo de Puebla.
18 de Abril de 1997 Sesión Ordinaria de Cabildo, debido al alto consumo de bebidas embriagantes en el Municipio, el Cabildo acuerda que a partir de esta fecha se instrumentara en todo el Municipio la Ley Seca, los días sábados y domingos, siendo Presidente Municipal de Ciudad Fernández el Sr. Juan Bautista Ramírez.